¡La suerte dictó sentencia!
(FIFA.com) Viernes 4 de diciembre de 2009
Las 32 selecciones que participarán en la Copa Mundial de la FIFA del año que viene descubrieron su destino esta tarde-noche, en el sorteo final de Sudáfrica 2010 celebrado en Ciudad del Cabo. Fue una ceremonia entretenida y llena de color, que contó con la presencia de más de 2.000 invitados en la sala del sorteo y una audiencia televisiva global del orden de 200 millones de personas.
Colaboraron con el evento estrellas del deporte africano como Haile Gebreselassie, John Smit, Makhaya Ntini, Matthew Booth o Simphiwe Dludlu, además del jugador de campo que más partidos ha disputado con la selección inglesa, David Beckham, quienes garantizaban que la velada fuese a tener un sabor inconfundible, aunque nada podía prepararnos para la revelación de los ocho grupos.
Si bien los sudafricanos sonrieron al saber que disputarían el partido inaugural del 11 de junio contra México en Soccer City, saben que deberán esforzarse al máximo para avanzar a octavos de final, ya que también cayeron en su zona Uruguay y Francia, dos ganadores de la Copa Mundial de la FIFA.
También provocó exclamaciones el Grupo F. Allí, Brasil, Portugal, Costa de Marfil se disputarán dos puestos en la segunda fase, lo cual dejará al menos a un aspirante al título fuera de carrera antes de tiempo. La RDP de Corea aparece como más alejada de la pelea, aunque nadie puede descartar ninguna sorpresa de antemano.
En lo que respecta a los otros equipos hispanos parlantes, Argentina quedó encuadrada en un muy parejo el Grupo B junto a tres viejos conocidos: República de Corea (rival en 1986), Nigeria (1994 y 2002) y Grecia (1994). Paraguay, por su parte, abrirará el fuego en el Grupo F ante la campeona mundial Italia, pero además medirá fuerzas con la debutante Eslovaquia y Nueva Zelanda.
El Grupo H, mientras tanto, será el otro con un claro acento latino, ya allí deberán verse las caras España, Chile y Honduras. El cuarto integrante es Suiza, de excelente sprint final en las eliminatorias europeas.
Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:
Grupo A: Sudáfrica, México, Uruguay y Francia
Grupo B: Argentina, Nigeria, República de Corea y Grecia
Grupo C: Inglaterra, EEUU, Argelia y Eslovenia
Grupo D: Alemania, Australia, Serbia y Ghana
Grupo E: Países Bajos, Dinamarca, Japón y Camerún
Grupo F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia
Grupo F: Brasil, RDP de Corea, Costa de Marfil y Portugal
Grupo H: España, Suiza, Honduras y Chile
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
UNESCO pide un 0,4% de ganacias del Mundial de Sudáfrica
PARÍS.- La Unesco pidió hoy, jueves, a la FIFA un 0,4 por ciento de los ingresos de difusión y patrocinio del próximo Mundial, que se disputará en Sudáfrica, para dedicarlos a la escolarización de los niños en los países más pobres.
En paralelo, la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) solicitó un esfuerzo similar a las cinco principales ligas europeas en los próximos seis años, iniciativas con las que aspira a ingresar 48 millones de dólares anuales (unos 32 millones de euros).
El director del informe mundial de seguimiento de la Educación para todos, Kevin Watkins, señaló que la suma que se pretende recaudar es "inferior a lo que muchos clubes europeos gastan por un único jugador" y recordó que el Real Madrid pagó tres veces más por el portugués Cristiano Ronaldo.
Con el dinero recaudado, los impulsores de la medida consideran que se puede escolarizar a medio millón de niños cada año. La Unesco señaló que se estima que el Mundial de Sudáfrica generará unos ingresos de 850 millones de dólares, unos 562 millones de euros.
A ello se suma el dinero que generan los cinco principales campeonatos europeos, que van de los 1.400 millones de dólares de Francia a los casi 2.000 millones de España, Italia y Alemania, pasando por los 3.500 millones del Reino Unido.
La propuesta de la Unesco se produce en un momento en el que retroceden los llamados objetivos del milenio sobre educación, que preveían una escuela primaria universal en todo el mundo a partir de 2015.
Según la Unesco, más de 70 millones de niños están sin escolarizar en el mundo, mientras la ayuda internacional a la educación se ha estancado.
En paralelo, la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) solicitó un esfuerzo similar a las cinco principales ligas europeas en los próximos seis años, iniciativas con las que aspira a ingresar 48 millones de dólares anuales (unos 32 millones de euros).
El director del informe mundial de seguimiento de la Educación para todos, Kevin Watkins, señaló que la suma que se pretende recaudar es "inferior a lo que muchos clubes europeos gastan por un único jugador" y recordó que el Real Madrid pagó tres veces más por el portugués Cristiano Ronaldo.
Con el dinero recaudado, los impulsores de la medida consideran que se puede escolarizar a medio millón de niños cada año. La Unesco señaló que se estima que el Mundial de Sudáfrica generará unos ingresos de 850 millones de dólares, unos 562 millones de euros.
A ello se suma el dinero que generan los cinco principales campeonatos europeos, que van de los 1.400 millones de dólares de Francia a los casi 2.000 millones de España, Italia y Alemania, pasando por los 3.500 millones del Reino Unido.
La propuesta de la Unesco se produce en un momento en el que retroceden los llamados objetivos del milenio sobre educación, que preveían una escuela primaria universal en todo el mundo a partir de 2015.
Según la Unesco, más de 70 millones de niños están sin escolarizar en el mundo, mientras la ayuda internacional a la educación se ha estancado.
viernes, 15 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)